miércoles, 7 de octubre de 2015

Pregunta Sobre Desalojo por Falta de Pago de Alquileres Vencidos

Pregunta de una lectora del blog:

"Saludos Sr. Jimenez,

Estaba leyendo un articulo publicado por usted sobre la sentencia 174-14 sobre la anulación del articulo 3 del decreto 48-07 y quisiera una orientación relacionada al tema del  desalojo, mi madre tienes unas casas alquiladas y en una de ella los inquilinos no cumplen con sus pagos de alquiler y tienen contrato vencido , a mi madre le interesa recuperar su casa , ya que esas personas en todo el tiempo que tienen alquilados nunca han cumplido con su responsabilidad de pago al día , sino que siempre han pagado moroso. entonces yo quiero saber:

1- ¿Pierdo mi derecho a desalojarlos si no hice en su momento el deposito en el banco Agrícola?

2- ¿Cual es el procedimiento para solicitar un desalojo y ante que institución debe hacerse?.

3- ¿Existe una cantidad de pagos atrasados a partir de los cuales se debe tomar acción de desalojo?

Esperando contar son su atención

 
Muchas Gracias"

Mi respuesta:

"Saludos. Le voy a responder en el orden de su pregunta.

1. Usted puede hacer el depósito en el Banco Agrícola en cualquier momento. En su caso tendría usted que depositar el monto de los depósitos sumado el 50% para proceder a la demanda en desalojo por falta de pago. 

2. Usted necesitaría un abogado para enviar la demanda por ante el juzgado de paz competente. El procedimiento se llama Demanda en Desalojo por Falta de Pago de Alquileres Vencidos. 

3. No existe una cantidad de atrasos de ley. Solo que alguien puede tener mecanismos legales para ponerse al día (Pagándole a usted claro está) y dejar sin efecto la demanda. 

Si necesita mayor aclaración me deja saber. "

jueves, 21 de mayo de 2015

Juzgade de Paz Especial de Tránsito en Centro Asistencial

Esta nota publicada del quince de Abril en el portal de Poder Judicial habla de un nuevo  Juzgado de Paz Especial de Tránsito del Centro Asistencial al Automovilista. Dice la nota, textualmente "El Centro de Asistencia al Automovilista, el cual dispone de servicios las 24 horas del día, cuenta con un Centro de Declaración de Accidentes, Sala de Conciliación, oficinas de la Fiscalía, Representación Legal, Orientación al Cliente, Sala de Retención, Asistencia Psicológica y Sala de Formación al Conductor, entre otras ayudas.

Además del Poder Judicial, en dicho centro operan, bajo las condiciones establecidas por las leyes y normativas vigentes, todas las instancias involucradas en el tema, como son la Procuraduría General de la República, Instituto Nacional de Ciencias Forenses y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET). "

Algo así como una alternativa parecida a la Casa del Conductor. Más detalles en el link. 

IdNoticia=1063http://www.poderjudicial.gob.do/portada/detalles_noticias.aspx?IdNoticia=1063

jueves, 16 de abril de 2015

Sugerencia para el Registro de Títulos de la Provincia Santo Domingo o A Quien Pueda Interesar

En días recientes tuve que ir por la oficina del Registro de Títulos de la Provincia Santo Domingo a depositar una instancia para rectificar un error material en un título de propiedad. Debo decir antes que nada, que esta oficina está siendo ágil en la entrega de los productos. Una Determinación de Herederos, luego de la sentencia, en dicha oficina tomó no mas de mes y medio o quizá dos meses para conseguir los títulos. Algo muy positivo ya que la agilización de los expedientes inmobiliarios es una gran contribución a la dinamización de la economía. Pero un asunto que perturba es que cuando necesitas un sello o un recibo de la DGII para depositar un expediente no hay forma de conseguirlo en el lugar donde está esa oficina, que es la plaza comercial Megacentro. Tuve que salir de la Plaza y buscar una Colecturía de Impuestos Internos, para volver al Megacentro a depositar, porque allá no conseguía un recibo de Cinco pesos, lo cual me ocasionó una pérdida increíble de tiempo. Entiendo que antes de ir a depositar uno debe saber cuáles son  los impuestos o contribuciones, así como todos los demás documentos anexos requeridos, pero sería bueno que si uno está en Megacentro y pasa por la Oficina del Registro de Títulos haya una alternativa para comprar los impuestos o contribuciones necesarios en el mismo Megacentro, cosa que todo sea más ágil para el usuario así como para los empleados. Yo creo que una colecturía en dicha plaza daría buen resultado. Sino, sería conveniente que busquen una alternativa.  

jueves, 31 de octubre de 2013

Sentencia del Tribunal Constitucional sobre los Hijos de Inmigrantes Extranjeros Ilegales

Esta es la controvertida sentencia del Tribunal Constitucional, por la cual, se ordena al sistema de registro civil dominicano  evaluar los registros de nacimientos de los hijos de extranjeros de 1929 a la fecha y regular la situacion de los inscritos irregularmente por padres extranjeros ilegales. Compartiremos algunas consideraciones al respecto en los proximos dias.

Copie y pegue el link.

http://mobile.dudamobile.com/site/tribunalconstitucional?url=http%3A%2F%2Ftribunalconstitucional.gob.do%2Fnode%2F1764#2701

miércoles, 9 de octubre de 2013

Recibi ayer un correo de un comunicado de prensa de la Comision Interamericana de los Derechos Humanos, manifestando su preocupacion por la sentencia del Tribunal Constitucional, que intenta definir el estado patria de los nacidos en suelo dominicano pero de padres inmigrantes ilegales, que afecta en su inmensa mayoria a hijos de haitianos en dicha situacion. Aqui esta el comunicado de prensa: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2013/073.asp

miércoles, 23 de enero de 2013

Aprovechemos la Amnistia Fiscal

Cuento con poco tiempo. De hecho, redacto esta entrada rapidamente desde mi movil. Como para no perder la costumbre. Pero es importante para quienes no lo saben decirles que la reforma fiscal tiene su lado positivo por la amnistia fiscal que se aplica hasta el diez de febrero de este ano. Dicha amnistia se aplica para algunos impuestos a los que se les cobra recargos como son contratos de compra de vehiculos con mas de cuatro meses, de propiedades con mas de seis  meses, sucesiones y otros. Manana les facilitare una copia de la Ley de Reforma Fiscal del 2012.

domingo, 2 de diciembre de 2012

¿Còmo Funciona Edesur y su Brigada?

Es una pregunta real. Nada de retoricismo. Si son contratistas externos, en serio, revisen el contrato con esa empresa. Si son empleados, revisen a las personas encargadas. Les van a crear reclamaciones innecesarias, sin mencionar otros problemas que pueden derivarse de lo que les voy a relatar. No tiene sentido que un sistema colapse, deje sin electricidad todo un residencial viernes a las 7:00 P.M., en Altos de Arroyo Hondo II, a ley de cinco minutos de dos oficinas de EDESUR, una por el Supermercado Nacional y la otra en Los Rìos, se les notifique la situaciòn en el acto, y que para no pasar domingo sin corriente elèctrica haya que pagar el trabajo a un equipo que nada tiene que ver con la empresa de electricidad. Si al momento de ir a desconectar un servicio ò medir un contador la situaciòn se las ponen difìcil, no es por otra razòn que por tener un equipo tan eficiente para suspender el servicio elèctrico, y a la vez otro tan deficiente para reparar un sencillo problema de cableado exterior, que apenas requerìa un trabajo de treinta minutos. En serio, revisen esa situaciòn, que ustedes cuentan con todos los recursos para dar mejor servicio.