jueves, 5 de marzo de 2009

HACIA TIEMPO ESTO NO SE VEIA EN LA JUNTA DEL DISTRITO




Aqui subo dos fotos para mostrar como estaba la Junta del Distrito esta mañana, por lo menos para quienes iban a solicitar actas de nacimiento del interior. Como todos sabemos, todos los libros de las Oficialias Civiles a nivel nacional guardan un original en la Junta del Distrito Nacional, por lo que existe la disponibilidad de los mismos para quienes prefieran solicitar sus actas aqui en vez de tener que viajar a su pueblo natal. El acceso a este servicio se ha caracterizado en los ultimos años por ser mas comodo y flexible, por lo que me ha extrañado esta situacion del dia de hoy.

martes, 3 de marzo de 2009

USA, LA CIA, DERECHOS HUMANOS Y LA PAJA EN EL OJO AJENO

Resulta curioso que apenas días después de redactarse los informes del gobierno de Estados Unidos sobre el estatus de los derechos humanos a lo largo de los continentes, una investigación como esta se está llevando a cabo en la casa de quien resulta ser juez y parte. Desaparecidos alrededor de cien videos, o exactamente noventa y dos, (cifras oficiales, que por lo general se quedan cortas), en las que se encuentran las imágenes sobre los interrogatorios llevados a cabo por la CIA contra supuestos terroristas en el centro de reclusión (o como le quieran llamar) de Guantánamo. Y no digo que los reportes de la nación mas poderosa del mundo sean negativos, al contrario, son un espejo en el que cuando las naciones se miran intentan arreglar su imagen de Estado con respeto a los derechos fundamentales, y eso es positivo. El problema es que las violaciones a estos derechos de parte de organismos estadounidenses parecen ser mas graves en comparación a lo que se describe en sus informes respecto de la mayoría de los países, una de las grandes contradicciones de los derechos humanos y del derecho público internacional. En ese mismo orden, según el concepto de reciprocidad entre Estados, sería oportuno que también las naciones analizadas puedan tomar participación en el análisis de los derechos humanos en los E.U., eso es justo y, por como ha quedado la salvaguarda de los derechos fundamentales de la persona después de iniciada la guerra denominada "contra el terrorismo", se hace necesaria dicha evaluación para frenar excesos que afectan grupos étnicos específicos e incluso a individuos nacionales estadounidenses. http://www.listindiario.com.do/app/article.aspx?id=93026

lunes, 2 de marzo de 2009

ASI DESCRIBE EL REPORTE DE DERECHOS HUMANOS NUESTRO SISTEMA JUDICIAL

De un vistazo, esto es lo que dice: "La ley establece un poder judicial independiente, sin embargo, a pesar de la creciente independencia en el poder judicial, los casos de influencia política en la toma de decisiones siguen siendo evidentes. La injerencia de entidades públicas, cuando ocurría, tendía hacia pronunciamientos públicos en relación con los casos activos y procesos selectivos, en contraposición a la intervención directa en los casos existentes. En ocasiones, sin embargo, parecía que los jueces de tribunales superiores trataban de influir las decisiones de los tribunales inferiores. En adición, la corrupción sigue siendo un problema grave." Lamentablemente falta mucho para que podamos cambiar esa actitud, que no es propio de un país civilizado como el nuestro. Pero también existen avances evidentes, el reporte sigue diciendo: "... se ha mejorado el cumplimiento al debido proceso ya que las autoridades se hicieron cada vez más familiarizados con las modificaciones del Código Procesal Penal". (Un virao que nos anota el tan criticado código.) Tambien nos reconocen el logro de que los casos de abusos graves contra civiles a manos de policías están siendo declinados por la institución del orden hacia los tribunales civiles; así como avances en la implementación del recurso de amparo como protección de derechos fundamentales. En los próximos días hablaremos de los puntos positivos expuestos en dicho reporte.

jueves, 26 de febrero de 2009

LEY QUE ESTABLECE EL CALENDARIO DE LOS DÍAS FESTIVOS

Mañana es día de fiesta nacional, pues celebraremos la proclamación de la independencia de nuestra nación. Es día no laborable. ¿cuáles son los días festivos no laborables, cuáles se trasladan hacia los lunes, cuáles hacia el viernes siguientes, cuáles quedan tal como están? Esta es la ley que nos sumistra la respuesta:
http://www.adrive.com/public/c1cffd33b30a6fea72d7737328d1f66038a550d47e620530ced5ef6fe146f474.html

REPORTE DEL GOBIERNO DE USA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN R.D.

Esta es la introducción del reporte sobre los Derechos Humanos elaborado por el gobierno de los Estados Unidos concerniente a R.D. (traducimos el texto):"Aunque el Gobierno en materia de derechos humanos ha mejorado en cierta medida, graves problemas persisten: las ejecuciones ilegales, palizas y otros abusos de los sospechosos, detenidos y prisioneros; de pobres a duras condiciones de prisión, arresto arbitrario y detención de los sospechosos, un gran número de personas funcionalmente apátridas; generalizada corrupción, el acoso de algunos grupos de derechos humanos, la violencia y la discriminación contra la mujer, la prostitución infantil y otros abusos de los niños, la trata de personas; una grave discriminación contra los inmigrantes haitianos y sus descendientes, y desprecio de los derechos laborales fundamentales." Me hubiera gustado ver el detalle sobre los aspectos en que hemos avanzado, ya que no solo lo malo debe mencionarse. Y en cuanto a la discriminación racial y negación de nacionalidad a nuestros vecinos nacidos en nuestro territorio, hablaremos de eso en un apartado propio. Por ahora, puede descargar una copiad el reporte. Está en inglés. mañana tendremos mas tiempo para desglosar el tema.
http://www.adrive.com/public/4e47a66d9be1ec8b25581d444ef81d02bb0fe5569625cece43c84397513762a3.html

miércoles, 25 de febrero de 2009

HARINA, TIZA Y AZUCAR EN LOS MEDICAMENTOS... Y NADIE PRESO

Dice el Dr. Waldo Ariel Suero que somos muy flexibles en lo que atañe a la aplicación de la ley para protegernos de los medicamentos falsificados. Bueno, el Ministerio Público esgrime sus razones, pero yo le doy la razón al presidente del gremio de los médicos. http://www.listindiario.com.do/app/article.aspx?id=92265

lunes, 23 de febrero de 2009

UNA LEY NO POPULAR, PERO LEY AL FIN. NO SE PODRÁN IMPORTAR VEHÍCULOS DE MAS DE 5 AÑOS DE FABRICACIÓN

Basado en esta ley, la DGA acaba de prohibir la importación de vehículos de mas de cinco años de fabricación. No creo que la aplicación de dicha ley favorezca de modo alguno una economía como la nuestra, pero esa es la ley y en ella se sustenta la decisión. Una copia gratuita de dicha ley aquí:
http://www.adrive.com/public/1ffb2ab7b773af67365dc9be8bf4f2bd9e855260720deb95eb80acabbbef70b4.html
La decisión no afecta a las misiones diplomáticas ni organismos internacionales. También están exentos de esta decisión los dominicanos y extranjeros que vengan de mudanza a la R.D. Este es un enlace al anuncio de la Dirección General de Aduanas http://www.dga.gov.do/dgagov.net/portal/defaultNews.aspx?id=134