jueves, 26 de febrero de 2009

LEY QUE ESTABLECE EL CALENDARIO DE LOS DÍAS FESTIVOS

Mañana es día de fiesta nacional, pues celebraremos la proclamación de la independencia de nuestra nación. Es día no laborable. ¿cuáles son los días festivos no laborables, cuáles se trasladan hacia los lunes, cuáles hacia el viernes siguientes, cuáles quedan tal como están? Esta es la ley que nos sumistra la respuesta:
http://www.adrive.com/public/c1cffd33b30a6fea72d7737328d1f66038a550d47e620530ced5ef6fe146f474.html

REPORTE DEL GOBIERNO DE USA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN R.D.

Esta es la introducción del reporte sobre los Derechos Humanos elaborado por el gobierno de los Estados Unidos concerniente a R.D. (traducimos el texto):"Aunque el Gobierno en materia de derechos humanos ha mejorado en cierta medida, graves problemas persisten: las ejecuciones ilegales, palizas y otros abusos de los sospechosos, detenidos y prisioneros; de pobres a duras condiciones de prisión, arresto arbitrario y detención de los sospechosos, un gran número de personas funcionalmente apátridas; generalizada corrupción, el acoso de algunos grupos de derechos humanos, la violencia y la discriminación contra la mujer, la prostitución infantil y otros abusos de los niños, la trata de personas; una grave discriminación contra los inmigrantes haitianos y sus descendientes, y desprecio de los derechos laborales fundamentales." Me hubiera gustado ver el detalle sobre los aspectos en que hemos avanzado, ya que no solo lo malo debe mencionarse. Y en cuanto a la discriminación racial y negación de nacionalidad a nuestros vecinos nacidos en nuestro territorio, hablaremos de eso en un apartado propio. Por ahora, puede descargar una copiad el reporte. Está en inglés. mañana tendremos mas tiempo para desglosar el tema.
http://www.adrive.com/public/4e47a66d9be1ec8b25581d444ef81d02bb0fe5569625cece43c84397513762a3.html

miércoles, 25 de febrero de 2009

HARINA, TIZA Y AZUCAR EN LOS MEDICAMENTOS... Y NADIE PRESO

Dice el Dr. Waldo Ariel Suero que somos muy flexibles en lo que atañe a la aplicación de la ley para protegernos de los medicamentos falsificados. Bueno, el Ministerio Público esgrime sus razones, pero yo le doy la razón al presidente del gremio de los médicos. http://www.listindiario.com.do/app/article.aspx?id=92265

lunes, 23 de febrero de 2009

UNA LEY NO POPULAR, PERO LEY AL FIN. NO SE PODRÁN IMPORTAR VEHÍCULOS DE MAS DE 5 AÑOS DE FABRICACIÓN

Basado en esta ley, la DGA acaba de prohibir la importación de vehículos de mas de cinco años de fabricación. No creo que la aplicación de dicha ley favorezca de modo alguno una economía como la nuestra, pero esa es la ley y en ella se sustenta la decisión. Una copia gratuita de dicha ley aquí:
http://www.adrive.com/public/1ffb2ab7b773af67365dc9be8bf4f2bd9e855260720deb95eb80acabbbef70b4.html
La decisión no afecta a las misiones diplomáticas ni organismos internacionales. También están exentos de esta decisión los dominicanos y extranjeros que vengan de mudanza a la R.D. Este es un enlace al anuncio de la Dirección General de Aduanas http://www.dga.gov.do/dgagov.net/portal/defaultNews.aspx?id=134

viernes, 20 de febrero de 2009

FILOSOFANDO SOBRE EL DESCUENTO A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

Haré como los filósofos, a ver si así mantengo el interés sobre lo que pasa en mi entorno, porque de lo contrario podria morir de simple desgane, tipo Bartleby el Escribiente. Tomo, como los sabios de la antigua Grecia, un tema, como el de los descuentos por nómina a los empleados públicos para financiar el partido oficial, y comienzo mi ejercicio filosofal: Me pregunto qué diría la Organización del Trabajo (OIT) si se le cuestionara sobre el tema. Me pregunto si será justo para el sistema de partidos del país, que el sector oficial pueda cobrar tan fácilmente las cuotas contributivas en su favor con un simple descuento a ciertos empleados públicos, mientras la mayoría de partidos no logran objetivos internos ni comunitarios por falta de recursos. Me pregunto además, si la ley electoral, el Código de Trabajo, la ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, y demás legislaciones fueron redactadas previendo tales situaciones. Me pregunto qué dirán en las aulas los profesores y alumnos en la materia de Etica Jurídica sobre el particular. Me pregunto, además, cómo es que según las leyes internacionales y nacionales, los sueldos son inembargables no importa si se trata de un deudor moroso compulsivo y abusador, mientras que el Estado sirve de soporte para atajar una parte de los ingresos de servidores públicos. Me pregunto sobre la suerte que podría correr un empleado público si decidiera no permitir tal descuento de su sueldo. Y me gustaría saber, si en algún otro país puede suceder una cosa como esta, por lo menos para consolarme y creer que los únicos freakis que soportamos tales cosas no somos nosotros.

sábado, 14 de febrero de 2009

CONTRATOS CON LETRAS PEQUEÑITAS

¿Alguna vez le ha sucedido, que ha tenido usted que llamar al departamento de reclamaciones o al departamento legal de un banco, para que le expliquen el porquè de cierta medida que usted considera abusiva, y le han respondido que en la letra "chiquitita" que usted firmò en tal lugar del contrato, ahì usted dio su autorizaciòn hacia el abuso por el que usted reclama? Esas son las palabras exactas que las entidades financieras suelen usar para desalentarle a usted sobre su reclamaciòn. En palabras diplomàticas le estàn diciendo "si no leìste el contrato y lo aceptaste, aunque fuimos nosotros que pusimos la trampa, problema tuyo si caìste en ella". Lo mas comùn es que la persona afectada se sienta impotente ante tal situaciòn y desista de la reclamaciòn. Lo menos comùn es que alguien se anime a enterarse sobre sus derechos y actuar en consecuencia. Primero que nada, soy amigo de los bancos y creo que merecen la protecciòn de todos, porque sin el crèdito y sin aval que ellos representan para la economìa, las actividades comerciales de los paìses carecerìan de desarrollo y por lo tanto nuestros proyectos de vida tambièn. De lo que no soy amigo es de la ignorancia de las personas sobre sus derechos. Aclarado lo cual, procedo a enterarles que existe un Reglamento de Protecciòn al Usuario de los Servicios Financieros. El mismo define como Contratos de Adhesiòn a los elaborados de manera previa por los bancos e instituciones de intermediaciòn financiera para el contrato de los servicios y productos que ellos ofrecen. Denomina clàusula abusiva las que implican limitaciòn, perjuicio o renuncia a los derechos del usuario. Tambièn son considerados contratos abusivos los que contengan clàusulas en las que la instituciòn de intermediaciòn financiera o el banco puedan modificar de manera unilateral las condiciones del contrato. Ademàs, el reglamento exige que las letras de los contratos sean de tamaño 10 como mìnimo, y que los mismos estèn escritos en idioma español, con caràcteres legibles y en tèrminos claros y entendibles. En otros artìculos iremos detallando los requisitos para la validez de los contratos en materia financiera y la forma correcta de abrir una reclamaciòn para llegar a un buen entendimiento con la entidad financiera.