martes, 17 de marzo de 2009

CONTRADICCIONES LAMENTABLES EN LA JUSTICIA

El juez de la Suprema Corte de Justicia Rafael Luciano Pichardo, uno de sus pilares, dio por sentado que fue imprudente por parte de la jueza de Puerto Plata ordenar la libertad de los 31 ex policías que fueron dados de baja de la institución y sometidos a la acción de la justicia. Recordemos que la magistrada puertoplateña dio como justificación de su sentencia la mala instrumentación que del expediente hizo la Procuraduría Fiscal de su provincia. En ese mismo sentido se refirió a la sentencia de la jueza de San Cristóbal en torno al caso de Alejandro Castillo Paniagua. Lo mas llamativo de todo es que dice la prensa que al preguntársele si los expedientes en cuestión estaban verdaderamente mal instrumentados, se limitó a decir que no podía opinar al respecto porque no tenía la documentación a mano. Todo el que alguna vez ha consultado a un abogado sabe que un profesional del derecho habla luego de ver el expediente objeto de la consulta. Sin embargo, un magistrado del mas alto tribunal dominicano, sin "tener la documentación a mano", y sin necesidad de saber si el expediente fue mal instrumentado, afirma que las sentencias fueron imprudentes y que hay que investigar a las magistradas, o por lo menos eso dice la prensa. El hecho de que esas personas sometidas a la justicia, con indicios de ser elementos peligrosos para la sociedad, no hayan podido ser debidamente procesadas es algo que molesta y preocupa a todos. Pero tambien molesta y preocupa cuando la justicia no parece tener coherencia desde el mas pequeño hasta el mas grande de sus estamentos. Hace tiempo se siente un reclamo hacia nuestros mas superiores magistrados para que dejen de intentar calar en el carisma del público y se limiten a hablar por sentencias debidamente motivadas. Si siguen así, van a terminar entendiendo dicho reclamo por la vía difícil. Enlace a la noticia http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=192488

lunes, 16 de marzo de 2009

CASO OMEGA EN NUESTRA SOCIEDAD VS CASO CHRIS BROWN EN OTRA SOCIEDAD

En días recientes leía en remolacha.net, sobre un organismo legal defensor de los derechos de las mujeres el cual protestaba por la nominación del cantante conocido como Omega en el Casandra, debido a los dos casos de violencia contra la mujer escenificados por el artista el año recién pasado. Me resultó curioso leer una noticia similar sobre el cantante Chris Brown, novio de la también cantante Rihanna, a quien Brown agredió físicamente, el cual estaba nominado como mejor cantante masculino para la premiación Kids Awards, de la empresa de entretenimiento infantil Nickelodeon. Brown tuvo que retirar su candidatura luego de ser favorito en dichas nominaciones, debido a la avalancha de protestas de padres preocupados por el ejemplo que sería para sus hijos. Yo creo que cualquier organismo de defensa de la mujer que proteste por una premiación en favor de una persona que ha violado las leyes de protección a la mujer, a la familia y a los valores de nuestra sociedad, debería de recibir mas apoyo de nuestra parte. Me molesta pensar que si fuera en otra sociedad, la nominación a Omega no habría sido una opción, por cuidado a la imagen de la actividad premiadora, en nuestro caso El Casandra.

domingo, 15 de marzo de 2009

EL BANCO DEL PROGRESO NO ESTÁ CONFORME CON SENTENCIA

Los abogados del Banco del Progreso van a apelar la sentencia que condena a Pedro Castillo, antiguo presidente de dicha institución, a 10 años de prisión, por entender que no fue aplicado todo el peso de la ley sobre la persona del responsable del desfalco contra esa y varias instituciones. La sentencia es la No.130-09, dictada en 5 de Marzo del año 2009, por el Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Tribunal de Primera Instancia del Distrito Nacional. La sentencia es extensa. La información: http://www.listindiario.com.do/app/article.aspx?id=94378
Una copia de la sentencia: http://www.adrive.com/public/d617faa004112e4e7750869c59ea47a09103d5d006e1f4c432e6f0e4edbd34e8.html

sábado, 14 de marzo de 2009

Consulta Legal: UN DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS ASESINADO ¡EN AMERICA!

Consulta Legal: UN DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS ASESINADO ¡EN AMERICA!

UN DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS ASESINADO ¡EN AMERICA!

Hace ya apróximadamente nueve días, si no los tengo mal contados, recibí un email noticioso en el cual se daba cuenta de que este activista de los derechos humanos había sido asesinado de manera nefasta, que había salido de su domicilio y trasladado a otro en Cali, Colombia, por hostigamientos y amenazas debido a su activismo en favor de los derechos de la población lesbianas, gays, transexuales y transgeneristas (LGBT), así como el de las personas afectadas por el VIH/SIDA. Su nombre era Alvaro Miguel Linares Rivera. En lo particular, si alguien me preguntara, diría que existen activismos de ciertos derechos humanos que podrían ser cuestionados. Existen otros activismos que por ser tan recientes no son bien interpretados, debido a que la mente humana es por naturaleza conservadora y reticente al cambio. Quienes conocieron a este activista y sus acciones podrán hacer un juicio de valor en uno u otro sentido. Yo apenas conozco la noticia. Pero cuando las discusiones salen del plano de las ideas, y se tornan personales, e incluso delictuales e irracionalmente animales, resulta imposible darle la razón a quienes son capaces de cometer acciones de tal naturaleza contra un ser humano indefenso. Muchas veces me pregunto si algunos defensores de los derechos gays conocerán la línea que divide tales derechos de los que no tenemos tales preferencias. Pero el asesinato, el martirio, las amenazas y persecuciones lo que hacen es reivindicar las luchas de los mártires. Así no se define el derecho. Así se crea un mártir, se pone la razón de su lado como si fuera verdad absoluta y se le da la victoria a su lucha. Y por último, esa etapa de la humanidad debe ya ser superada. ¿Es que no aprenderemos nunca?

jueves, 12 de marzo de 2009

HOY ES EL DIA MUNDIAL CONTRA LA CIBERCENSURA

Este es un ciberevento que comenzó a celebrarse el año pasado, con la motivación de Reporteros Sin Fronteras (RFS) y la defensora de derechos humanos Amnistía Internacional. Con motivo de este día, RFS ha procedido a publicar un informe denominado: "Enemigos de Internet". En el mismo se hace un análisis interesante y en detalle sobre los doce países que tienen la censura mas acérrima contra la libre expresión en los medios digitales. Además, escribieron una carta a Yahoo, Google y Microsoft a los fnes de que por el día de hoy no censuren las informaciones de los buscadores y páginas de blogs. Esto porque en algunos países a los gigantes de la red se les permite operar bajo la condición de que bloqueen o filtren ciertas palabras o temas, como por ejemplo la palabra democracia, o en el caso de China, Dalai Lama, entre otras. Nos unimos a las voces de RFS como de Amnistía Internacional en favor de las mayores libertades de expresión, que es uno de los pilares de la democracia y la libertad. Pueden descargar el informe desde aquí: http://www.adrive.com/public/268f6dedc9d45f022a926a47ce0890afbe7652177caf3c08138212a0bc705337.html
Y desde aquí pueden leer la carta dirigida por RFS y Amnistía Internacional a Yahoo, Google y Microsoft: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=30553

miércoles, 11 de marzo de 2009

PLAZO PARA REGISTRAR TODAS LAS VENTAS DE VEHÍCULOS DE MOTOR

La Dirección General de Impuestos Internos ha hecho un llamado a todos los ciudadanos que han realizado ventas de vehículos y cuyos compradores no han traspasado aún las respectivas matrículas a su nombre, a pasar por sus oficinas y registrar las ventas realizadas. Disponen ya de formularios para estos fines, incluso en la misma página de la DGII. Hasta el nueve de Agosto este registro puede hacerse con o sin copia del Contrato de Venta.Luego de esa fecha deberá llevarse copia de dicho contrato y demás copias de documentos que forman parte de un contrato de venta, es decir: Copias de las cédulas de vendedor y comprador, copia de la matrícula; además, el pago de RD$300.00 para el registro. Una vez registrada la venta en la DGII, se expedirá un certificado haciendose constar la transacción realizada, el cual valdrá como descargo del vendedor de toda la responsabilidad civil o penal que pudiera generar el uso del vehículo vendido. El comprador no podrá traspasar, ni renovar placa, ni realizar ningún acto de comercio con el vehículo hasta tanto realice el traspaso de la matrícula a su nombre. Aunque para muchos la medida no sea graciosa, sino que simplemente la ven como una forma de aumentar las recaudaciones del gobierno, debemos decir que esta regulación viene a resolver el problema de justicia que afecta a los vendedores de vehículos cuyos compradores han sido negligentes en traspasar la matrícula, ya que los libera de responsabilidades civiles y penales por el manejo de un vehículo que ya no se encuentra en su poder y tutela. Aunque la pregunta queda, ¿cómo afectará la medida a los compradores que no estén en condiciones de realizar el traspaso de las matrículas, por falta de menudo y de entero? Como al final de cuentas las leyes inevitablemente se adaptan a las sociedades que las dictan, sucederá una de dos: O se determina que en la generalidad de los casos quien tiene un vehículo puede abordar el traspaso de su matrícula; o se determina que no es así. En el primer caso la ley se queda como está y en el segundo de los casos, habría que adecuar la ley a la situación social para evitar tener un tránsito vehicular incapaz de adaptarse a las leyes que regulan el tránsito.